viernes, 7 de junio de 2013

Revisión Online


                   1 er nivel
  • Como solución al ordenamiento de los programas, ubiqué las áreas de comercio en los extremo, las cuales tendrán como objetivo llamar la atención de los peatones, teniendo terrazas para la interacción con el espacio publico mientras que la sala de evento tendrá un foller en una zona exterior (estilo terraza, la cual estará cubierta.
  • El hall será un espacio articulador de las actividades de edificio como la cafetería y pastelería, sala de evento, el restaurant de comida tradicional entre las más importantes demás se encontrarán las área de administración del edificio como también un área de servicio (los baños). 
  • El área de cocina del restaurant contara con vestidor, baño y un área de deposito de basura para ambos restaurant


                   
                        2 do nivel
  • El restaurant contaran con dos áreas de espera las que serán la recepción y el bar que quedaran a elección del comensal.
  • El restaurant tendrá un área de comedor complementada con una terraza techada teniendo espacios con distintas percepciones por sus cerramientos, dándole ciertos matices que enriquecen el espacio. 




                                modelo espacial  con la idea del lenguaje a utilizar en la elevación





1 comentario:

  1. Kateryn,
    La propuesta de distribución de los recintos para ambos niveles parece adecuada, aunque se podría optimizar estableciendo una mejor ubicación del conjunto escalera/ascensor (puede ser como un elemento escultórico dentro del espacio hall) y una coincidencia de las cocinas de los restaurantes, que permita mejorar la existencia de espacios y entradas de servicios para ambos niveles (concentrarlas en un solo punto)

    Sobre la volumetría, creo que se deben regularizar las formas, como en los modelos previos, lo cual te permite poder manejar una composición y una geometría con ciertas reglas de proporción, con las cuales puedas establecer manejos de espacios y conformantes espaciales.
    Tu volumetría queda muy sujeta a la planimetría, con pocas posibilidades de composición, fuera de las que propone el perímetro de la planta, y eso es como levantar las plantas para generar el volumen.

    Tu proyecto requiere un manejo del espacio más integrador (doble espacio en el hall, por ejemplo) que puedan cumplir los objetivos de articulación con el espacio público, el contexto del terreno y las relaciones funcionales de los recintos del programa.

    Intenta jugar más con la forma en función de lograr una propuesta de integración de la espacialidad interior y el espacio exterior. Aprovecha las posibilidades de los espacios intermedios, que se aprecian disminuidos en tu propuesta.

    Ánimo y que te rinda el trabajo!!!!

    Saludos
    Prof. Miguel Roco I.

    ResponderEliminar