jueves, 27 de junio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
Ejercicio 4 : Partido General
- Dentro de las observaciones hechas en clase, el proyecto tiene falencias en la volumetría ya que se logra apreciar 3 volumen separados y que no se vinculan entre si,
- Otro problema se daba en la organización espacial e integración con el espacio urbano
sábado, 22 de junio de 2013
Revisión Online
ideas del proyecto en cuanto a la estructura formal y vinculación con el espacio público
![]() |
En cuanto a la volumetría de la obra refleje mi concepto central, ''evolución y progreso del museo''
esto lo realice a partir de volumetrías que iban en forma de escalonamiento de menor (en el acceso del museo) a mayor.
Además decidí jugar en la composición de las fachadas con el cambio de materiales los cuales refuerza ideas y le da dinamismo a la obra.
|
![]() |
En cuanto al espacio público decidí que mi proyecto estuviera bordeado de el, con el objetivo de ampliar la visual desde las calles de circulación como también para general un espacio de permanencia y llegada al museo, integrando de esta forma el proyecto y logrando que se destaque dentro de la trama urbana. |
jueves, 20 de junio de 2013
Ejercicio 4 : Partido General y Referente
En cuanto al referente puedo rescatar la idea de la interatividad del museo de esta forma lograr que sea mas pedagógico, objetivo que quería lograr el señor Stom, que sus colecciones no solo quedaran como muestra de objetos históricos, si no que se aprendieran sobre ellos y que alimentara culturalmente a sus visitantes.
lunes, 17 de junio de 2013
Ejercicio 4 : Análisis de terreno del Museo Stom y Estudio de Referentes
jueves, 13 de junio de 2013
Visita al Museo Stom y objetivos del Ejercicio 4
Creado por el coleccionista Tomas Stom, museo que lleva 25 años con sus puertas abiertas al público a petición de estos últimos, en el cual abarca colecciones con temáticas de colección como la cultura mapuche, objetos ópticos, objetivos de campos, coloniales (mates, teteras, cucharas etc.), monedas, cerámicas de lota, carruajes, entre otros
Enunciado ejercicio 4:
El ejercicio consiste en desarrollar una propuesta de proyecto en base a un encargo, emanado desde un mandante, el cual tiene condiciones y restricciones reales, asociadas a la necesidad de dar una respuesta arquitectura en torno a un problemática particular. Con ello, se busca que el estudiante plantee y desarrolle una propuesta arquitectónica que resuelva, de forma integrada, las principales condiciones y variables que intervienen en la definición de un proyecto: Requerimientos contextuales (urbanos, culturales, sociales), espaciales, programáticos, funcionales y ambientales. Bajo estas condiciones, el estudiante debe lograr una integración adecuada de factores que permita satisfacer, desde una reflexión proyectual apropiada, la problemática arquitectónica involucrada.
lunes, 10 de junio de 2013
Ejercicio 3 : Entrega Final
Lo que me deja tranquila es que creo haber logrado emplazar de una forma adecuada la edificación, con su espacio público generado en la antesala y la interacción entre estos espacios. Aunque me costo crear esta relación, la ayuda en las correcciones me sirvieron de mucho.
viernes, 7 de junio de 2013
Revisión Online
- Como solución al ordenamiento de los programas, ubiqué las áreas de comercio en los extremo, las cuales tendrán como objetivo llamar la atención de los peatones, teniendo terrazas para la interacción con el espacio publico mientras que la sala de evento tendrá un foller en una zona exterior (estilo terraza, la cual estará cubierta.
- El hall será un espacio articulador de las actividades de edificio como la cafetería y pastelería, sala de evento, el restaurant de comida tradicional entre las más importantes demás se encontrarán las área de administración del edificio como también un área de servicio (los baños).
- El área de cocina del restaurant contara con vestidor, baño y un área de deposito de basura para ambos restaurant
2 do nivel
- El restaurant contaran con dos áreas de espera las que serán la recepción y el bar que quedaran a elección del comensal.
- El restaurant tendrá un área de comedor complementada con una terraza techada teniendo espacios con distintas percepciones por sus cerramientos, dándole ciertos matices que enriquecen el espacio.
modelo espacial con la idea del lenguaje a utilizar en la elevación
jueves, 6 de junio de 2013
Ejercicio 3 : Modelo Espacial
Como una forma de lograr una mejor espacialidad en nuestros proyecto fue encargado crear una maqueta espacial.
- En la maqueta mostrada en clase, tenia el problema que espacialmente se veían 3 volúmenes con espacios separados y que no se integraban entre si, ya que ningún elemento los unificaba en su lectura
En las modificaciones tuve en cuenta el lenguaje como principal apoyo para lograr la unificación de los volumen esto se refleja en las aberturas las cuales cuentan con un ritmo de lleno-vació- lleno y estos llenos se prolonga desde el primer piso al segundo pero que los extremos se diferencia en uno de los lleno, solo se prolonga uno y el otro no, esto con el objetivo de liberar los espacio inferiores para permitir mas permeabilidad visual de los recintos, logrando mas interacción con el espacio publico
En cuanto a la altura de la edificacion lo dejare en 4 m pensando en los programas que requieren mas m3 de aire.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)