jueves, 4 de julio de 2013

Entrega Final ''Museo Stom''







 
En cuanto a mi entrega final me siento conforme con mi memoria y planimetría, en mis croquis mejore bastante con comparación a mis entrega anteriores y en los cuales trate de mostrar espacialidad, en cuanto a mi maqueta me hubiera gustado arreglar cierto cosas inconclusas como el espacio publico que hice la mañana de la entrega donde no tuve tiempo de reflexionar sobre el tema, y fue lo que mas se me critico aun que sabia que era mi punto débil, todo esto por la perdida de tiempo que me genero definir la volumetría del edificio.

En cuanto a la exposición los nervios me fallaron y olvide todo lo que significa ''coherencia'' y ''orden'' por lo que me siento decepcionada totalmente
espero que no solo se evalué la entrega final si no también todo el trabajo que hubo detrás y no solo la entrega final.

En cuanto a la asignatura es el taller donde mas he aprendido ya que me acomodaba bastante la metodología de trabajo, además que la ayudante estaba totalmente comprometida con su labor de prestarnos ayudado, consejos, criticas constructivas y experiencias de vida.
también el blog me ayudo tanto en las correcciones online como para la auto alimentación de conocimiento cuando olvidaba cosas que había desarrollado en entregas anteriores, y otro punto interesante el progreso que se puede evidenciar en cada entrega tanto en reflexiones y como en la forma de expresar la ideas.

En cuanto a mi desempeño trate de mantener mi ritmo de trabajo constante durante todo el semestre aunque decaí un poco en la ultima entrega por cansancio físico como sicológico y esto se  noto en la rapidez de dar una solución eficiente al proyecto.

 

 

 

lunes, 1 de julio de 2013

Ejercicio 4 : Ultima corrección




 
Aun con problemas espaciales y funcionales
ya que el modelo esta basado de la planta y no como volumetría esto genera instancias extrañas a la hora de crear la volumetría final y que resulta confuso y poco legible la idea que se quiere expresar.
 
Como puntos mas problemáticos sería
  • El acceso el cual no tiene una continuidad fluida y directa hacia el interior con los espacio de administración que había ubicado.
  • El hall con su techo de vidrio no genera la idea de continuidad por estar cortada y no generar la unión con el espacio público.
  • La rampa me condiciona el recorrido y no genera  la percepción de ir progresando ya que el cambio es muy leve para ser percibido.

jueves, 27 de junio de 2013

Ejercicio 4: Intento de Avance =/

Intentando crear una solución a las problemáticas que tenia en la entrega anterior trate de crear una volumetría que mostrara progresión pero mas unificada y donde el hall pudiera dar esta unificación entre los espacios, lo que en final de cuentas no me funciono ya que se perdió totalmente la idea a simple vista. 

Al tratar de general un proyecto con las medidas reales y con una organización a partir de la planta, el proyecto quedo totalmente cuadrado y con espacio que no reflejaba mi idea.
como conclusión puedo decir que en esta entrega me perdí totalmente producto de desorganización y falta de tiempo.

lunes, 24 de junio de 2013

Ejercicio 4 : Partido General



  • Dentro de las observaciones hechas en clase, el proyecto tiene falencias en la volumetría ya que se logra apreciar 3 volumen separados y que no se vinculan entre si,
  • Otro problema se daba en la organización espacial  e integración con el espacio urbano

sábado, 22 de junio de 2013

Revisión Online

ideas del proyecto en cuanto a la estructura formal y vinculación con el espacio público 
La consolidación del museo se da por la diversidad de objetos que posee el museo los cuales abarca varios temas dejando un legado cultural en cada uno de ellos, esta diversidad de objetos trate de reflejarla en una composición de colores en una de las fachadas de la obra, ademas esta composición serviría para captar la atención de los peatones. 


 En cuanto a la volumetría de la obra refleje mi concepto central, ''evolución y progreso del museo''
esto lo realice a partir de volumetrías que iban en forma de escalonamiento de menor (en el acceso del museo) a mayor.
Además decidí jugar en la composición de las fachadas con el cambio de materiales los cuales refuerza ideas y le da dinamismo a la obra.
 
En cuanto al espacio público decidí que mi proyecto estuviera bordeado de el, con el objetivo de ampliar la visual desde las calles de circulación como también para general un espacio de permanencia y llegada al museo, integrando de esta forma el proyecto y logrando que se destaque dentro de la trama urbana.

jueves, 20 de junio de 2013

Ejercicio 4 : Partido General y Referente


 
En el partido general me fue ambiguo definir la forma de la estructura, ya que la forma que estaba realizando era bastante compleja, que realmente no me imagina muy claramente por lo que no logre representarlo en la lámina. A pesar de todo esto, mi concepto (expresar la evolución y el progreso de la colección del señor Stom), fue certero y quiero representarlo tanto en la forma y estructura.

En cuanto al referente puedo rescatar la idea de la interatividad del museo de esta forma lograr que sea mas pedagógico, objetivo que quería lograr el señor Stom, que sus colecciones no solo quedaran como muestra de objetos históricos, si no que se aprendieran sobre ellos y que alimentara culturalmente a sus visitantes.



lunes, 17 de junio de 2013

Ejercicio 4 : Análisis de terreno del Museo Stom y Estudio de Referentes



En el análisis del contexto me desvié un poco del tema abarcando datos más de la comuna que realmente no tenían mucha relevancia en el análisis del terreno, pero que de todos modos me ayudaron a entender la historia, estructuras y función de la comuna.

En cuanto a los referente ''el museo israel'' me falto más análisis, solo me enfoque como en las cosas que me llamaron la atención para crear el futuro proyecto y no como una ayuda para lograr resolver problemáticas a travéz del referentes.



intento de modelo espacial, la idea era representar la ruca mapuche, pero el modelo no reflejaba
puntos básicos que implica la lógica de la vivienda mapuche.