jueves, 30 de mayo de 2013

Ejercicio 3 : Avance del Partido General


En esa lamina el partido general va tomando forma con todas sus variantes y temas relacionados pasando desde los mas macro como el análisis del terreno, a lo detalles como los programas y sus ubicación dentro del recinto.

Dentro de las corrección se encontró un problema con la ubicación de los programas los cuales tendrían mejor funcionamiento e interacción con el entorno publico en lugares mas estratégicos dentro de la edificación


Otra de las observaciones fue que el hall tenia demaciadas funciones que cumplir por lo que, el espacio podría tornarse confuso para las personas que ingresaran al recinto. Como una solución seria que el restaurant y la sala de evento tuvieran sus propios espacios de recepción aparte donde el hall quedaría de recibimiento al visitante y un espacio central que articula a los demás.







Otro tema seria la rampa de acceso al segundo piso, no seria viable ya que implica demasiado espacio que seria mal aprovechado, siendo mas factible una escalera complementada con un ascensor.


En esta maqueta se logra ver que la volumetría
logra el concepto de envolvencia, que busca la sensación
 de acojida al peatón, además muestra como el
edificio crea espacio de interacción con el
espacio público dilucidando las actividades que alberga. 

lunes, 27 de mayo de 2013

ercicio 3 : Corrección del Partido General

Puntos claves a corregir :
  • espacio publico
  • interacción del edificio con el espacio público
  • espacialidad del edificio
  • mejoramiento de la volumetría
  • ordenamiento de los programas de la edificación






Con una idea mas pensada, trate de integrar los conceptos que faltaron en la propuesta anterior como la integración del espacio publico y como este espacio interactúa con la edificación.
Con esto llegue a la conclusión de crear una volumétrica de envolvente que acoja al peatón y configure un espacio publico que actué como una antesala y una bienvenida al centro gastronómico.








En la corrección aprendí que espacio publico no es solo otorgar espacio a los peatones y dotarlas de mobiliario urbano si que el edificio interactué con este espacio, dando instancias donde el peatón pueda ver las actividades que se albergan en la edificación y que esto a la vez sirva para invitar al peatón a ingresar a sus dependencias.


jueves, 23 de mayo de 2013

Ejercicio 3 : Partido General ''Centro Gastronomico'' Antuco

memoria
En un Partido General se logra resolver, las ideas propuesta de un proyecto, la cuales se fundan en las observaciones obtenidas del análisis previo en el terreno, y de esta forma abordar el problema en el sentido de:
  1. Elección
  2. Desición
  3. Solución




Dentro de la memoria se pueden destacar puntos como:
elevaciones y croquis
Análisis del equipamiento
  • definición de centro gastronómico
  • problemática que resuelve arquitectónicamente
Análisis del terreno
  • ubicación y emplazamiento
  • factores climáticos
  • ángulo de incidencia del sol
  • plan regulador
  • perfil de elevación del contexto urbano


 
 Definición de estructuras
  • espacial
  • formal
  • funcional (programas dentro del edificio)


1er modelo espacial
con forma bastante ortogonal y tradicional,
nulo juego volumétrico y espacial
sin relación con el espacio publico
con bastante cerramiento al entorno
 




jueves, 16 de mayo de 2013

Ejercicio 3: Análisis de Equipamiento y estudio de Referentes

 Para mejorar las condiciones de equipamiento en la comuna de Antuco, nos fue encargado crear una infraestructura que ayudara a fatisfacer estas deficiencias, por lo que teníamos que averiguar sobre el equipamiento elegido '' centro gastronomico'' y que problema resuelve arquitectonicamente el edificio.
 
Además fundamentar el lugar escojido donde se emplazara la edificación, con la cual podríamos reforzar la idea de grupo, hecho en el trabajo de análisis previo a esta intervención urbana.

tratando de adelantar algo del trabajo, avance con una idea de propuesta la cual fue muy adelantada, ya que faltaba bastante análisis previo para una propuesta ya mas arquitectónica.



            

Referentes

  • La Casa Apolo 1
  • El Pabellón Olímpico de Gimnasia de Madrid
  • El Parque Cultural de Valparaíso

De los cuales saco ideas como la relación con el entorno natural, utilización de materiales de la zona, zonificación de espacio entre otros.

jueves, 9 de mayo de 2013

Ejercicio 2 : Sintesis, Análisis FODA, y Propuesta


 
 
Despues de todo el analisis pudimos concluir con este Diagnostico, el cual sintetiza todo en una lamina y de donde pudimos realizar un analisis a nivel macro de la comuna de antuco. en el cual pudimos detectar situaciones como: poblaciones islas dentro de la trama urbana, distintas zonas dentro de la comuna como la deportiva la comercial y habitacional, diferentes tipologia de vivienda y calles los cuales iban caracterizando a cada zona y entregaban informacion de la epoca en las que fueron construidas


 
En el analisis FODA podemos definir las potenciales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la comuna de antuco.
Dentro de las fortaleza puedo destacar los atractivos turisticos, el contacto natural, el paso fronterizo, la posibilidad de recorrer la comuna caminando, comuna sin industrias contaminantes y alimenticiamente autosuficiente.
en oportunidades se destaca el potencial turistico, sititos de contemplacion, y espacios libres
en las debilidades falta de prefencial al peaton, falta de infraestructura turistica, falta de espacio publico cubierto, y la plaza en desuso.
y en las amenazas la alta poblacion anciana, la migracion de jovenes, y la perdida de identidad en la poblacion.



En la Propuesta como grupo se tiene la idea de crear otro eje de importancia dentro de la trama urbana, donde iniaria desde una plaza con atractivos turisticos y bien equipada y de esta forma darle relevancia que hoy en dia no la tiene y desde este punto provocar un direccionamiento hacia la calle o´higgins con la idea de potenciar el casco historico de la comuna, como una forma de mostrar la importacia de sus arquitectura tipica y dotar esta calle de espacio publico con areas verdes y equipamiento para generar el realce de este eje.


jueves, 2 de mayo de 2013

Ejercicio 2 : Corrección del análisis urbano

En esta entrega realizamos cambios en la gran mayoría de los  esquemas que eran los mas presentaban mas déficit para representar lo que deseábamos expresar como en los de usos de suelo, condiciones ambientales, mapa perceptual, entre otros, también realizamos un reordena miento de las laminas priorizando nuestra información desde lo mas macro a lo particular y dentro de las laminas también se realizaron cambios de reordenamiento, en donde se condensaron las laminas con el propósito de ser sintéticos al dar a conocer nuestra información, teniendo buenas diagramaciones que se expliquen por si solas.






Como una critica que puedo generar en este trabajo puedo decir que la organizacion de trabajo grupal aun esta deficiente, ya que teniamos intencion de generar mas analisis relevantes como cultura y su forma de abastecimiento que tiene esta poblacion, tambien mostrar fotografias de edificacion relevantes dentro de la comuna y terminar con una conclusión.
Con el analisis foda que sigue a esta actividad espeo estos objetivos sean cumpletados.