lunes, 29 de abril de 2013

Ejercicio 2: Análisis con datos recopilados en terreno


En esta entrega se realizaron las correciones hechas por el profesor, como los datos actuales del censo 2012, mejor diagramacion, y orden de las lamina y datos faltantes en la entrega anterior , ademas de agregar todos lo datos que se pudieron analizar en terreno





Apesar de que en esta entrega se agrego bastante imformancion que nos faltaba en la primera lamina aun quedan bastantes temas que arreglar, los cuales puedon ser abarcado para esta entrega ya que la informacion la tenemos, pero que por problemas de tiempo y organización no se pudieron mostrar.

sábado, 27 de abril de 2013

Trabajo en terreno en la localidad de Antuco // sábado 27/04/2013

Teniamos como objetivo realizar el análisis urbano como :
  • nolli
  • clasificacion de uso de suelo
  • perfiles de calles relevantes
  • perfiles de altura
  • circulaciones y flujos
  • mapa conseptual
  • espacio de lleno y vacios
  • espacios libre
municipalidad de antuco



terrenos
plaza de antuco

canal pinochet

jueves, 25 de abril de 2013

Ejercicio 2 : Análisis de escritorio sobre la comuna de Antuco


El trabajo consistirá en el desarrollo de un análisis, diagnóstico y propuesta de intervención urbana (de pequeña escala) en la realidad urbana de Antuco.


Este es el primer análisis previo a la ida a la localidad de Antuco ..teniendo como finalidad tener datos preliminares que son datos duros como la ubicacion, demografía, datos de población, datos de condiciones ambientales del lugar, para realizar todo lo que implica el análisis mas urbano de la comuna a la ida al terreno



 

lunes, 15 de abril de 2013

Ejercicio 1 : Entrega

 
Después de todo nuestro esfuerzo de armado llegamos a el producto final ..que nos dejo bastante satisfechas ya que nuestro propósito de generar filtro de la luz solar con la estructura resulto, y la habitalidad de una persona a todas hora del día era posible, y lo comprobamos a la hora de montar nuestro proyecto a la 12 del día donde los rayos del sol era bastante intenso al igual que calor, pero dentro de la estructura se creaba un espacio protejido del sol y también de la temperatura.






 el trabajo en lo personal me dejo contenta porque no solo utilizamos conceptos y materia netamente del taller, si no que complementamos materias (como Arquitectura y Energías) en donde el concepto como luz y su entrada en un espacio al interior de una vivienda es tema de analizar. y en este trabajo pusimos en practica dichos conocimientos nuevos y constamos lo importante que son todas las asignaturas dentro de nuestro aprendizaje.





jueves, 11 de abril de 2013

Ejercicio 1 : Parte 3

Parte 3: Proyectar
  • crear nuestro modelo de propuesta en escala 1:1


- Al momento de empezar la construcción nos dimos cuenta que el material escogido (la quila) era demaciado grueso y muy poco dúctil para doblar y dar la forma que deseábamos por lo que tuvimos que cambiarlo a ramas de sauce que eran mas flexible.

- Otro de los problemas al construir fue que las ramas de sauce no son todas con la misma flexibilidad y se torcían al momento de unirlas por lo que tuvimos que implementar diagonales como una técnica para aminorar la torsión y poder dar una forma a la estructura.


  • Luego de armar un módulo venia la fase de tejer la estructura con lana (varios colores) donde utilizamos otra técnica a la que habíamos planteado en la ideación del proyecto ya que esta implicaba mucha demanda de tiempo y podría debilitar la estructura por lo tanto ideamos la forma de un amarre en las esquinas para k no se corrieran los tejidos.








Avance con los módulos de la                                                         Armando la estructura y
         estructura y tejido                                                                        resolviendo detalles


lunes, 1 de abril de 2013

Ejercicio 1 : Parte 2

                                                                             
               Parte 2: proyectar

       -idea conceptual que sustenta la propuesta
      -establecer emplazamiento
      -soluciones técnica
      -modelo de la propuesta

  • En este trabajo con mis compañeras hicimos un trabajo bastante completo en cuanto al análisis y soluciones técnica para demostrar nuestras capacidades.
  • Para crear un orden en el cual podría entenderse bien nuestro proyecto hicimos una diagramación de nuestra lamina utilizando colores para dar énfasis del espacio que ocupaba cada tema y también para hacerla llamativa visualmente junto con los croquis y esquemas.


-En cuanto al concepto que desprendimos del análisis, lo definimos como filtro, este concepto lo utilizaremos para el filtro netamente de la luz solar.

-El espacio sera utilizado para el descanso y la meditación


primer modelo de análisis en la cual
definimos la forma para la propuesta


 





 Modelo definitivo con soluciones técnica ya definidas como el uso de materialidad, tejidos, y dimensiones.












-En esta lamina especificamos la estructura del modelo, como estas serán fijadas, como llevamos acabo el concepto de filtro el cual lo expresamos con distintos tipos de tejidos con gradación para crear diferentes filtraciones y sensaciones de protección dentro del espacio interior.





-Después de las observación de nuestros compañero sobre las cosas aun ambiguas en el proyecto, tomamos estos puntos y los desarrollamos para poder especificar y explicar las problemáticas.

- También se realizo el estudio de la trayectoria del sol para explicar como los tejido actuaran según los distintos horarios del día